[VÍDEO] Cerebro, picajoso: el efecto de una crítica es 12 veces más potente que el de un piropo

La hormona del estrés dura en el torrente sanguíneo más de 60 minutos y la oxitocina de un ‘te quiero’ solo cinco. El neurocientífico Dean Burnett explica por qué somos más sensibles a lo desagradable.

Haz click en la imagen para acceder al vídeo

Lo de que hay palabras que se clavan como puñales no es una frase hecha. ¿Por qué los piropos son fugaces, y las críticas del jefe retumban en la cabeza durante todo el día? La culpa es del cortisol, la hormona que segregamos en los momentos de estrés. El neurocientífico y humorista Dean Burnett describe esta y otras imperfecciones de nuestra materia gris en el libro El cerebro idiota (Temas de hoy). Puede que después de ver este vídeo se lo piense dos veces antes de soltar algún comentario poco agradable…

Fuente: El País

Cómo hacer ‘mindfulness’ mientras se lava los dientes, según ‘The New York Times’

La técnica de una doctora australiana llega a las páginas del prestigioso periódico. «Aplique la pasta dentífrica en su cepillo…»

Para reducir el estrés y la tensión muscular, para ser más productivos o simplemente por sentirse mejor. Millones de personas de todo el mundo practican técnicas para mejorar su capacidad de atención plena, lo que se conoce como mindfulness, con este objetivo. Durante los últimos años se han multiplicado los libros y cursos sobre este tipo de meditación, aunque todavía no hay demostraciones empíricas que prueben sus supuestos beneficios, y este es precisamente el motivo de discordia entre sus defensores y detractores.

Sigue leyendo

Estar en paro cambia tu personalidad

En los tiempos de crisis que corren, poseer un trabajo se ha convertido en toda una fortuna. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Stirling (Reino Unido) ha profundizado en los efectos que tiene en la personalidad estar en paro y, según sus conclusiones, el daño psicológico es mayor de lo que se pensaba.

Sigue leyendo

No salir de casa en todo el fin de semana rebaja la ansiedad e ilumina la mente

Atrincherarse entre las cuatro paredes de su morada ya no es de muermos, sino la última tendencia de moda: el ‘nesting’.

“Nuestras vidas están tan ocupadas, y el mundo a veces puede parecer tan espantoso por las preocupaciones económicas, políticas y ecológicas, que la casa se está volviendo un lugar donde realmente poder relajarnos, un antídoto. Y permanecerá así durante muchos años”. Sigue leyendo

¿Por qué hay gente que nos da ‘mala espina’ sin conocerla?

Mucho se ha hablado de los flechazos o del ‘amor a primera vista’, pero menos del fenómeno contrario. ¿Cómo se explica eso de conocer a alguien y no tragarlo de buenas a primeras?

Existen ciertas personas cuyos actos, ideología o aspecto provocan un rechazo unánime (o al menos mayoritario), aunque no las conozcamos. En estos casos, su sola imagen puede generar un sentimiento de repulsa que, de algún modo, somos capaces de entender. Pero hay ocasiones en las que alguien se nos atraviesa y no podemos encontrar las razones. No se trata de que sea repulsivo: seguramente caerá estupendamente a otras muchas personas; no a nosotros. En estos casos en los que el sentimiento propio no se corresponde con la tónica general, nos preguntamos ¿qué provoca que las personas nos caigan bien o mal a primera vista?

Sigue leyendo

Si su hijo pertenece a la Generación F (de flojos), la culpa es de usted

Los jóvenes no saben cómo afrontar el mundo fuera de su burbuja de cuidados. Las clave para que lleguen lejos es dejar que tropiecen y se caigan.

carolina_montoro_psicologa_valencia

Hemos traspasado a nuestros hijos las cotas de bienestar más elevadas jamás vistas en el mundo occidental. Pero los adolescentes de hoy, con sus pasaportes atestados de sellos, con sus tres horas de guitarra a la semana y un armario de zapatillas de deporte que usted de crío ni soñó, no parecen mostrar las aptitudes necesarias para coger las riendas de las empresas, mercados y gobiernos del mundo. Ni lo que es más importante: el timón de sus vidas. Ya se habla de una Generación de cristal.

Sigue leyendo

Hermanos mayores: seréis más listos y más altos, pero también los ‘pupas’

La probada superioridad intelectual de los primogénitos podría verse compensada con peor salud. No se puede tener todo…

carolina_montoro_psicologa_valencia

¿Es usted el primogénito (o la primogénita, tanto da)? Enhorabuena. Si sus padres son nobles, heredará el título. También lleva muchas papeletas para ser más listo que el resto de sus hermanos, según un estudio de la Universidad de Leipzig (Alemania). Pero no se emocione demasiado, que hay un reverso tenebroso: numerosos estudios científicos que apuntan a que los hijos mayores tienen peor salud que el resto de la prole.

Sigue leyendo

Tengo más de 9 años y me cuesta diferenciar izquierda y derecha. ¿Es grave?

Hay quien ha salido del quirófano sin el riñón equivocado. En el día a día, sin embargo, las implicaciones son menores.

carolina_montoro_psicologa_valencia

Para algunas personas, que alguien les pare por la calle para preguntarle una dirección es una dura prueba de la que difícilmente salgan airosos. Puede suceder (y es altamente probable que suceda) que, mientras la mano señale claramente a la derecha, por ejemplo, de su boca salga un «siga recto y, más adelante, gire a la izquierda…», ante lo que el interlocutor seguramente se quede a cuadros y elija preguntarle a alguien con un discurso más coherente.

Sigue leyendo