No salir de casa en todo el fin de semana rebaja la ansiedad e ilumina la mente

Atrincherarse entre las cuatro paredes de su morada ya no es de muermos, sino la última tendencia de moda: el ‘nesting’.

“Nuestras vidas están tan ocupadas, y el mundo a veces puede parecer tan espantoso por las preocupaciones económicas, políticas y ecológicas, que la casa se está volviendo un lugar donde realmente poder relajarnos, un antídoto. Y permanecerá así durante muchos años”. Sigue leyendo

Definitivamente, hay que ducharse más

El chorro de agua que cae sobre el cuerpo no solo limpia y refresca. También inspira, anima y ayuda a encontrar soluciones. Bendito momento.
carolina_montoro_psicologa

Click en la imagen para acceder al vídeo

Seguro que le ha pasado más de una vez. Lleva horas y horas agobiado dando vueltas a un asunto y una vez que lo deja aparcado por imposible y opta por darse una ducha, ¡eureka!, se le ocurre la solución casi de inmediato, como por arte de magia. Pues no, lo que le ha ocurrido no es producto de ningún juego malabar ni fruto de la influencia divina, sino el resultado de una serie de reacciones químicas que la ducha produce en su organismo. Las enumeramos.

Sigue leyendo

¿Se puede dejar la mente en blanco? Sí, pero no le va a gustar el modo

imagen 3

Expertos en meditación, profesores de yoga, psicólogos y psiquiatras coinciden: una cabeza sin ideas es una cabeza sin vida

Se tiende a pensar que la meditación consiste en dejar la mente en blanco, un error que conduce a abandonar de forma temprana el camino hacia nuestro objetivo. Cuando en clase de estas disciplinas relajantes le animan a borrarlotodo de su cabeza, no se refieren a liberarla de pensamientos, sino a aprender a centrarla en un aspecto sutil como puede ser la conciencia. Para meditar, se debe tener, obligatoriamente, un objeto de meditación, más físico y real cuando se es principiante, y más sutil cuando uno tiene una práctica avanzada. El único modo de no pensar es no estar vivo.

Sigue leyendo