¿Tienes alguna duda? ¿Preguntas frecuentes? ¿Hay algo que te inquieta? ¿Quieres realizar alguna consulta manteniendo tu anonimato? Si quieres, puedes plantear dudas generales, exponer algún caso particular, comentar una anécdota o pedir una segunda opinión.
¿Sabes qué es lo bueno de este consultorio? ¡Que es gratis! Pero, ¿sabes qué es lo mejor? Que puedes recibir rápidamente una respuesta desde un enfoque profesional y que tus dudas pueden ser resueltas por un experto en la materia.
Aunque realizar una consulta por esta vía no sustituye, en ningún caso, una sesión de terapia, quizás sirva para orientarte, asesorate o como primera toma de contacto.
Así que, si tienes dudas, baja hasta «Deja un comentario» y pregúntame lo que necesites. Tu confidencialidad está garantizada, sólo se requiere un nombre (sin apellidos) y un correo electrónico (que no será visible).
Hola, me llamo Carlos. Hace mucho tiempo tengo una manía bastante extraña, y es que no aguanto estar en un sitio con una puerta abierta, en cambio si es una ventana abierta no me afecta. Cuando estoy en alguna sala y veo alguna puerta abierta necesito ir corriendo a cerrarla y si no lo hago siento como agobio. A veces, si no la cierro, incluso me cuesta conciliar el sueño. A que se puede deber esto? Es preocupante? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Carlos.
En primer lugar, agradecerte que nos cuentes tu duda sobre este tema.
En ocasiones podemos tener ciertos pensamientos obsesivos que nos crean ansiedad y, aunque a veces no seamos conscientes de ello, nosotros intentamos reducir esos pensamientos, llevando a cabo una “conducta de neutralización” (que en tu caso, podría ser cerrar la ventana). Hemos de comentar que esto comenzaría a ser un problema cuando vamos generalizando esta conducta y nos afecta en nuestra vida diaria.
En cualquier caso, deberíamos estudiar este hecho que nos comentas para evaluarlo en profundidad y determinar a qué se debe y cómo podemos trabajar en él.
Muchas gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta