Usar siempre el mismo perfume es una patada a su inteligencia

Oler cosas variadas nos hace más listos. ¿Y si una nueva fragancia valiera por diez sudokus?

olfato_inteligencia_carolina_montoro

Es probable que ni siquiera recuerde cómo aprendió a asociar el aroma del café con el comienzo de un nuevo día, pero lo cierto es que cada olor que atraviesa su pituitaria hace vibrar su cerebro. “Los aromas provocan inconscientemente potentes efectos en el comportamiento humano, pueden relajarnos, estimularnos, asustarnos, seducirnos…”, relata Carmen María Díez, experta en márketing olfativo de la Universidad de León y autora de la tesis ¿Qué olor tienes en mente? Así que, ¿por qué no probar a inhalar algo diferente y así crear nuevas vinculaciones en su cabeza? Estas son las consecuencias de un descubrimiento aromático.

Sigue leyendo

Medio cerebro hace guardia cuando dormimos en una cama extraña

Los científicos explican por qué se descansa mal en la primera noche en un hotel. Eugene H. White

Los científicos explican por qué se descansa mal en la primera noche en un hotel. Eugene H. White

El hemisferio izquierdo permanece alerta y por esa razón nos despertamos poco descansados

Desde hace tiempo se sabe que hay animales, como los delfines, que descansan desconectando alternativamente cada lado de su cerebro: primero duerme el hemisferio derecho, mientras el izquierdo toma las riendas, y luego a la inversa. Así ha llegado a estar activo un delfín más de 15 días, mientras se mantenía fresco y sin deterioro intelectual a pesar de no dormirse del todo en ningún momento.

Sigue leyendo

¿Se puede dejar la mente en blanco? Sí, pero no le va a gustar el modo

imagen 3

Expertos en meditación, profesores de yoga, psicólogos y psiquiatras coinciden: una cabeza sin ideas es una cabeza sin vida

Se tiende a pensar que la meditación consiste en dejar la mente en blanco, un error que conduce a abandonar de forma temprana el camino hacia nuestro objetivo. Cuando en clase de estas disciplinas relajantes le animan a borrarlotodo de su cabeza, no se refieren a liberarla de pensamientos, sino a aprender a centrarla en un aspecto sutil como puede ser la conciencia. Para meditar, se debe tener, obligatoriamente, un objeto de meditación, más físico y real cuando se es principiante, y más sutil cuando uno tiene una práctica avanzada. El único modo de no pensar es no estar vivo.

Sigue leyendo