Nuestra generación es la más miedica de la historia (lo dicen los expertos)

Hay temores justificados (al terrorismo, por ejemplo). Pero ¿de dónde viene ese pavor a dudosas epidemias, los refugiados, la tecnología o determinados alimentos?

Haz click en la imagen para acceder al vídeo / EPV

A pesar de la turbulenta situación política, el zarpazo de la crisis o el terrorismo internacional, podríamos decir que España es un país seguro. Comparado con otros lugares del mundo, todavía se conserva cierto estado de bienestar, hay baja criminalidad, buena esperanza de vida y amenazas como el terrorismo de ETA, que angustiaba a los ciudadanos, parecen haber pasado a la historia. (En el vídeo que encabeza estas líneas puede ver las principales preocupaciones de los españoles a día de hoy, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas de octubre de 2016.)

Sigue leyendo

En los últimos 15 años ha habido más asesinos en serie en España que en todo el siglo XX. ¿Por qué?

carolina_montoro_1

Manuel Delgado Villegas, el vagabundo sevillano que asesinó a al menos siete personas (48 según él) entre 1964 y 1971, momento en que se tomó esta foto. /Efe

El tipo de asesinos en serie de un país dice mucho de su gente. ¿En qué ha cambiado España para multiplicar los suyos de golpe?

El 7 de febrero de 2003, Alfredo Galán, un exmilitar ciudadrealeño que entonces tenía 26 años, vio un informativo que hablaba de él. No mencionaba su nombre pero sí sus actos: la noche anterior, sobre las tres y media de la mañana, había matado de un disparo a un chico de 18 años en una parada de autobús del barrio madrileño de Barajas. Sigue leyendo

¿Se puede dejar la mente en blanco? Sí, pero no le va a gustar el modo

imagen 3

Expertos en meditación, profesores de yoga, psicólogos y psiquiatras coinciden: una cabeza sin ideas es una cabeza sin vida

Se tiende a pensar que la meditación consiste en dejar la mente en blanco, un error que conduce a abandonar de forma temprana el camino hacia nuestro objetivo. Cuando en clase de estas disciplinas relajantes le animan a borrarlotodo de su cabeza, no se refieren a liberarla de pensamientos, sino a aprender a centrarla en un aspecto sutil como puede ser la conciencia. Para meditar, se debe tener, obligatoriamente, un objeto de meditación, más físico y real cuando se es principiante, y más sutil cuando uno tiene una práctica avanzada. El único modo de no pensar es no estar vivo.

Sigue leyendo