Cómo hacer ‘mindfulness’ mientras se lava los dientes, según ‘The New York Times’

La técnica de una doctora australiana llega a las páginas del prestigioso periódico. «Aplique la pasta dentífrica en su cepillo…»

Para reducir el estrés y la tensión muscular, para ser más productivos o simplemente por sentirse mejor. Millones de personas de todo el mundo practican técnicas para mejorar su capacidad de atención plena, lo que se conoce como mindfulness, con este objetivo. Durante los últimos años se han multiplicado los libros y cursos sobre este tipo de meditación, aunque todavía no hay demostraciones empíricas que prueben sus supuestos beneficios, y este es precisamente el motivo de discordia entre sus defensores y detractores.

Sigue leyendo

La diferencia está en cuatro segundos

Nuestras reacciones son, muy a menudo un acto reflejo que se produce en un chispazo. El problema está en que, en más de una ocasión, al pensarlo mejor, nos arrepentimos. Pero podemos dominar nuestro ímpetu y aprender a usar este resorte a nuestro favor.

carolina_montoro_psicologia

El valor del tiempo / Ilustración de Sonia Pulido

En la página del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) nos recuerdan que “todo vehículo que circule detrás de otro habrá de hacerlo a una distancia que le permita detenerse en caso de frenazo brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad, las condiciones de frenado y adherencia”.
Sigue leyendo

«Solo se necesita un minuto para empezar a ser feliz, siempre que se lo ordenemos a nuestro cerebro»

No hay recetas para ser feliz, tampoco lo seremos con más dinero. Si quiere llenar su vida de bienestar, es hora de buscar en otro parte: adentro suyo.

carolina_montoro_felicidad

Matthieu Ricard es el hombre más feliz del mundo. Es francés, se crió rodeado de grandes como Buñuel, Bresson o Stravinsky y tiene un doctorado en genética celular. Un día dejó todo, se fue al Himalaya y se hizo monje budista. Científicos de la Universidad de Wisconsin se dedicaron a estudiar el cerebro de Ricard. Crearon un índice de felicidad donde la media era 0.3. A Ricard le dio 0.45. Sorprendente, ¿no? Sigue leyendo