«¿Te quieres callar?»: la importancia de gozar de 2 horas de silencio al día

Ni la mejor canción del mundo iguala el poder de la quietud, que tiene beneficios en corazón y cerebro.

carolina_montoro_psicologa

A menos de un kilómetro de la Quinta Avenida de Nueva York, se encuentra la taberna Burp Castle, con un cartel que dice: “Prohibido gritar. Sólo susurros”. El nivel de las conversaciones del local no supera los 39 decibelios (como un aire acondicionado aparatoso).

Sigue leyendo

¿Por qué me apetece fumar siempre que bebo alcohol?

Este es el modo en que ambas sustancias unen fuerzas para confundir a su cerebro.

carolina_montoro_adicciones

Pongámonos en situación. Hace unos meses que dejó de fumar. Tras más de una década dándole al pitillo, con fuerza de voluntad y buen humor, consiguió acabar con el dichoso vicio. Usted sabe que aquella fue una decisión realmente acertada. No se arrepiente de ello ni un solo día. Pero por algún motivo que desconoce, cada vez que se toma unas cañas de aperitivo o una copa con unos amigos, el cerebro le envía unas señales un tanto sospechosas a su cuerpo.

Sigue leyendo

Usar siempre el mismo perfume es una patada a su inteligencia

Oler cosas variadas nos hace más listos. ¿Y si una nueva fragancia valiera por diez sudokus?

olfato_inteligencia_carolina_montoro

Es probable que ni siquiera recuerde cómo aprendió a asociar el aroma del café con el comienzo de un nuevo día, pero lo cierto es que cada olor que atraviesa su pituitaria hace vibrar su cerebro. “Los aromas provocan inconscientemente potentes efectos en el comportamiento humano, pueden relajarnos, estimularnos, asustarnos, seducirnos…”, relata Carmen María Díez, experta en márketing olfativo de la Universidad de León y autora de la tesis ¿Qué olor tienes en mente? Así que, ¿por qué no probar a inhalar algo diferente y así crear nuevas vinculaciones en su cabeza? Estas son las consecuencias de un descubrimiento aromático.

Sigue leyendo

¿Se puede dejar la mente en blanco? Sí, pero no le va a gustar el modo

imagen 3

Expertos en meditación, profesores de yoga, psicólogos y psiquiatras coinciden: una cabeza sin ideas es una cabeza sin vida

Se tiende a pensar que la meditación consiste en dejar la mente en blanco, un error que conduce a abandonar de forma temprana el camino hacia nuestro objetivo. Cuando en clase de estas disciplinas relajantes le animan a borrarlotodo de su cabeza, no se refieren a liberarla de pensamientos, sino a aprender a centrarla en un aspecto sutil como puede ser la conciencia. Para meditar, se debe tener, obligatoriamente, un objeto de meditación, más físico y real cuando se es principiante, y más sutil cuando uno tiene una práctica avanzada. El único modo de no pensar es no estar vivo.

Sigue leyendo