«¿Te quieres callar?»: la importancia de gozar de 2 horas de silencio al día

Ni la mejor canción del mundo iguala el poder de la quietud, que tiene beneficios en corazón y cerebro.

carolina_montoro_psicologa

A menos de un kilómetro de la Quinta Avenida de Nueva York, se encuentra la taberna Burp Castle, con un cartel que dice: “Prohibido gritar. Sólo susurros”. El nivel de las conversaciones del local no supera los 39 decibelios (como un aire acondicionado aparatoso).

Sigue leyendo

Al menos, una película de terror a la semana

No somos masoquistas. Asustarse por diversión dispara la producción de ciertas hormonas que nos hacen sentir bien.
Escena de 'Psicosis', de Alfred Hitchcock.

Escena de ‘Psicosis’, de Alfred Hitchcock.

Vello de punta, escalofríos, carne de gallina, temblores, sensación de ahogo, vértigo, nudo en la garganta… Son algunas de las sensaciones poco agradables que experimentamos cuando tenemos miedo. Pese a ello, las buscamos a propósito cuando nos enfrentamos a una novela o película de terror. ¿Por qué esta afición por el sufrimiento?

Sigue leyendo

«Solo se necesita un minuto para empezar a ser feliz, siempre que se lo ordenemos a nuestro cerebro»

No hay recetas para ser feliz, tampoco lo seremos con más dinero. Si quiere llenar su vida de bienestar, es hora de buscar en otro parte: adentro suyo.

carolina_montoro_felicidad

Matthieu Ricard es el hombre más feliz del mundo. Es francés, se crió rodeado de grandes como Buñuel, Bresson o Stravinsky y tiene un doctorado en genética celular. Un día dejó todo, se fue al Himalaya y se hizo monje budista. Científicos de la Universidad de Wisconsin se dedicaron a estudiar el cerebro de Ricard. Crearon un índice de felicidad donde la media era 0.3. A Ricard le dio 0.45. Sorprendente, ¿no? Sigue leyendo