Haga sonar estas canciones en bucle para que su hijo no llore en todo el día

Un grupo de científicos británicos ha dado con el tipo de canción que de verdad calma a los pequeños. Y a usted le librará de los ‘Cantajuegos’.

carolina_montoro_psicologa_valencia

Hay canciones que seleccionamos para salir a correr, para relajarnos después de un día ajetreado, para ponernos de buen humor e incluso quizá tengamos una lista de temas escrupulosamente escogidos para llorar. La música, así como el cine o la literatura, despierta nuestras emociones e incluso sirve para controlar la presión arterial y la salud del corazón, como advierte un estudio de la Sociedad Europea de Cardiología. Dentro de ese uso funcional que hacemos de la música, también hay piezas a las que recurrimos para tornar el llanto de nuestros bebés en una sonrisa.

Sigue leyendo

Enseñe a su hijo a reírse de sí mismo y será un superhéroe

Aprender a aceptar las bromas forma parte de la madurez emocional y aporta a los niños una fortaleza necesaria en los vaivenes de la vida escolar.

carolina_montoro_psicologa_valencia

Cuanto antes aprendamos a reírnos de nosotros mismos, mucho mejor. “Un niño que sabe asumir una broma, que comprende el sentido literal y figurado de las cosas, suele ser más seguro de sí mismo y también más asertivo y valiente”, asegura Rosario Ortega Ruiz, catedrática de Psicología en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Esa facultad para tomarse las cosas con humor no solo le preparará para llevar una vida adulta plena, satisfactoria y en definitiva más feliz; también puede convertirse en una especie de capa protectora frente a situaciones complicadas de la vida escolar.

Sigue leyendo

Por si no fuera suficiente con ayudar a los hijos, ahora también hay deberes para padres

Llegar a casa después de una larga jornada laboral y dedicarse a hacer tareas para el colegio es a lo que se enfrentan muchos adultos con niños en edad escolar. ¿Es necesario?

carolina_montoro_psicologa_valencia

Miguel (37 años) es abogado de una empresa de comunicación audiovisual. Como muchas otras personas, nunca sale del trabajo antes de las siete, y cuando llega a casa lo que más le gustaría es abrirse una cerveza y leer un libro. Sin embargo, en no pocas ocasiones lo que le espera en su supuesto oasis de tranquilidad es una obligación más: hacer deberes para el colegio de sus hijos. Matiz importante: no ayudar a sus hijos a hacer los deberes, sino acometer él mismo tareas en principio encomendadas a sus pequeños pero que, a todas luces, necesitan de la mano de un adulto para llevarse a cabo.

Sigue leyendo

La culpa es de los padres

No hay hijos ni progenitores perfectos, pero sí existen mil y una formas de educar. Por muy diferentes que estas sean, conviene escuchar y olvidarse de prejuicios.

carolina_montoro_psicologa_valencia

La educación y crianza de los hijos es una experiencia maravillosa. Cualquier padre o madre, por exhausto que se encuentre, no dudará en afirmar que es la mejor aventura de su vida. Y probablemente no le falte razón. Pero esta experiencia no está exenta de zonas sombrías. Una de ellas la protagonizan las batallas que se libran entre las distintas maneras que tienen los progenitores de comprender y vivir la enseñanza.

Sigue leyendo

¿Por qué mienten los niños?

Las primeras mentiras suelen aparecer hacia los tres o cuatro años. Ojo con el lenguaje, los hijos detectan cuándo los padres faltan a la verdad.
carolina_montoro_psicologia

/ Getty

Los niños mienten. Los padres mienten. Y a nadie le gusta. ¿Pero qué es lo que piensan ellos realmente sobre las mentiras? ¿Saben diferenciar entre una piadosa y otra que no lo es? ¿Son conscientes de si sus padres lo hacen o no? Una nueva investigación concluye que “decir la verdad no es algo blanco o negro para ellos”.

Sigue leyendo

Por qué el príncipe Guillermo se agacha siempre que habla con su hijo

Es un método de crianza, se llama ‘escucha activa’ y va de comprender los berrinches de los críos

El duque de Cambridge y el presidente estadounidense, Barack Obama, agachados para hablar con el príncipe Jorge. /GETTY

A la prensa inglesa, siempre tan atenta a los movimientos de su casa real, raramente se le escapa algún detalle. Lo último que les ha llamado la atención es por qué Guillermo de Inglaterra está en cuclillas en la gran mayoría de las fotos en las que aparece hablando con su hijo, el príncipe Jorge. En esta posición le hemos visto en el bautizo de su hija pequeña, Carlota; en un partido benéfico de polo e incluso junto al presidente Obama, durante su visita al palacio de Kensington.

Sigue leyendo

Cuentos sobre valores: «En SILENCIO nadie se entiende»

silencio_carolina_montoro

Marcos siempre había sido un niño muy curioso. Ya desde pequeño, lo que más le gustaba era bajar a la calle a explorar. Podía pasarse horas y horas recorriendo todos los rincones de su pequeño pueblo, y lo más divertido era que siempre descubría algún detalle nuevo que no había visto antes.

Sigue leyendo